ALGUNOS TIPS PARA ELEGIR TU CARRERA
Por Alicia Molina Maldonado
Conocerte a ti mismo (a):
Es muy importante identificar cuáles son tus gustos, intereses, habilidades, así como tus metas y aspiraciones. Esto te ayudará a encontrar una carrera que coincida con tu forma de ser.
Puede serte de utilidad realizar algún examen de orientación vocacional que te ayude a conocer tu perfil de intereses y aptitudes como el PROUNAM- INVOCA, que se aplica en línea cuando estás en cuarto semestre. También puedes ingresar a la página https://www.vocaionseivoc.unam.mx y realizar una prueba de intereses vocacionales.
Te sugerimos valorar si la carrera que estás por elegir te permitirá lograr las metas y objetivos que te has planteado y si los valores que le dan soporte a esa profesión coinciden con tus creencias y la forma de vida a la que aspiras.
Conoce tus opciones:
La Universidad Nacional Autónoma de México actualmente te ofrece 133 licenciaturas, por lo que es importante que las conozcas antes de decidir. No te limites a elegir entre las carreras más populares, amplía tu panorama de opciones. Ingresa a www.oferta.unam.mx , en donde encontrarás la información más relevante de cada una de las carreras de la Universidad.
Investiga sobre las opciones que te interesen:
Tener la información más actualizada y veraz posible te permitirá tomar una mejor decisión. Algunos de los aspectos que debes conocer sobre la profesión que quieres ejercer son:
- Actividades cotidianas que realiza ese profesionista, de esta forma te darás cuenta si éstas son de tu agrado y si te gustaría realizarlas diariamente.
- Materia de trabajo, toma en cuenta si la profesión que elijas trabaja principalmente con números, datos, sustancias, maquinarias, animales, personas, etc., y si esto coincide con tus intereses personales.
- Espacios en que labora, también te sugerimos considerar si los espacios en que se desarrolla ese profesionista se ajustan a tus gustos y forma de ser, si se desenvuelve en un laboratorio, en una escuela, en el campo, en una oficina, en un hospital, al aire libre, etc.
- Habilidades que requiere, averigua qué aptitudes necesitas desarrollar para tener un buen desempeño en esa carrera y evalúa si coinciden con tus capacidades y lo que te gusta realizar.
- Campo laboral, conoce qué puestos puedes ocupar en esa profesión, las áreas y especialidades en que puedes desarrollarte y cuáles te llaman la atención.
- Proyección a futuro, investiga cómo se encuentra la oferta laboral en esa carrera, los salarios que se ofrecen, las posibilidades de autoempleo; así como las oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional que te brinda.
Te invitamos a revisar el folleto “¿Qué onda con el pase reglamentado?” en la página www.dgae.unam.mx , el cual se actualizará a finales de marzo, y a visitar la página www.oferta.unam.mx para que obtengas la información más completa sobre tu carrera y conozcas:
- Dónde se imparte la carrera, la Universidad tiene 31 sedes académicas, tanto en la Ciudad de México como en el interior de la República. Si una carrera se encuentra en diferentes sedes puede tener características diferentes en cada campus, conócelas antes de decidir.
- Duración de la licenciatura, la duración de cada carrera varía de acuerdo con el Plan de Estudios de la Facultad o Escuela en que vayas a estudiarla.
- Plan de Estudios, cada Facultad o Escuela tiene su propio Plan de Estudios, por lo que es importante que los conozcas y elijas el que más se acerca a tus intereses.
- Promedio, algunas carreras tienen una gran demanda, por lo que completan su cupo con los estudiantes de más altos promedios, investiga qué promedio se requirió en años anteriores para poder ingresar.
- Características especiales, averigua si la carrera que te interesa es de alta demanda, de ingreso indirecto, tiene prerrequisitos de ingreso, se estudia en una sede foránea, en el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) o se imparte en alguna sede fuera del Valle de México.
Participa en Actividades de Orientación:
Infórmate sobre las actividades de orientación que organiza para ti el Departamento de Psicopedagogía, a través de charlas en línea, módulos de orientación, ferias y materiales informativos. Síguenos en Facebook, Instagram y YouTube en: @psicopedagogiazc
Toma tu decisión:
- Una vez que te hayas informado a profundidad sobre tus posibles opciones de carrera, te recomendamos realizar los siguientes pasos:
- Reflexiona sobre el peso que tienen las opiniones de otras personas sobre tu decisión y si eso es lo correcto para ti.
- Toma en cuenta también las emociones que estás sintiendo y si facilitan o dificultan tu decisión.
- Haz una lista de las ventajas y desventajas de cada una de tus opciones.
- Considera las posibles consecuencias de elegir cada una de ellas.
- Valora hacia dónde se inclina tu decisión.
- ¡Es el momento de elegir!
Si requieres de orientación personal, acude al Departamento de Psicopedagogía en el edificio “T”, planta alta.
Fuentes utilizadas:
- (2017). Los siete pasos para elegir carrera y no equivocarse. Recuperado de https://www.etitulo.com/2017/02/26/los-siete-pasos-imprecindibles-elegir-carrera-no-equivocarse
- Anáhuac. (2024). Seis consejos para elegir carrera y tomar la mejor decisión profesional. Recuperado de https://www.anahuac.mx/blog/seis-consejos-para-elegir-carrera-y-tomar-la-mejor-decision-profesional
- CFNC. (2022). Cómo elegir una carrera. Recuperado de https://www.cfnc.org/es/noticia/como-elegir-una-carrera/
- EstudiaMex. (2022). 7 factores que debes tomar en cuenta para elegir una carrera universitaria. Recuperado de https://medium.com/@estudiamex/7-factores-que-debes-tomar-en-cuenta-para-elegir-una-carrera-universitaria-66fb1120bda
- Órale Puebla. (s.f.). Factores que influyen en la elección de carrera. Recuperado de https://www.facebook.com/oralepuebla/videos/factores-que-influyen-en-la-elecci%C3%B3n-de-carrera/1453918375197727/Unitec. (2022).¿Cómo elegir la carrera adecuada para ti?, Blog Unitec. Recuperado de https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/la-unitec/sabes-como-elegir-la-carrera-adecuada-para-ti
- UTEL. (2022). Factores para elegir una carrera profesional. Recuperado de https://utel.mx/blog/10-consejos-para/factores-a-considerar-para-elegir-una-carrera-profesional/
- UTOMINAGA. (2023). 5 aspectos que debes de tomar en cuenta al elegir una carrera universitaria. Recuperado de https://utominaga.edu.mx/5-aspectos-que-debes-de-tomar-en-cuenta-al-elegir-una-carrera-universitaria/
Comentarios
Publicar un comentario